El cómo sí importa….¿Te marcas correctamente tus objetivos financieros?

Hola queridas emprendedoras soñadoras y entusiastas!!!!!

Una semana más contigo, hoy para hablarte de cómo has de marcarte tus objetivos financieros para que tus posibilidades de éxito aumenten.

Aquí tienes el vídeo donde te lo explico todo!!!!!!

 

Primero que nada: ¿ qué es una meta financiera?

Una meta financiera es un objetivo económico que nos marcamos para establecer acciones posteriores que nos permitan conseguir dicha meta.

¿Por qué es importante marcarse metas financieras?

Esto es algo que tengo muy muy claro desde hace años, no solo en el aspecto financiero sino en todos los aspectos de tu vida.

Debes tener presente que tu vida es tuya y solo tuya y como tal, eres la actriz principal de tu película. Esto significa que para que la vida te regale y te ayude a conseguir lo que te hace feliz has de trabajar y marcarte una hoja de ruta.

Marcarte metas financieras es el primer e indispensable paso que te va a ayudar a conseguir la vida económica que deseas, tanto familiar, como en tu proyecto emprendedor.

Si tu no reflexionas acerca de qué quieres lograr, es imposible que sepas cómo lo vas a lograr.

Como siempre digo, la casa se construye por los cimientos, por tanto, si quiero tener unas finanzas saludables, lo primero que he de marcar es precisamente ese importe que para mí sería una meta financiera saludable.

Tienes que ser tú la que decida cuánto vas a ingresar, facturar. Cuando tengas claro tus objetivos concretos, entonces te será más fácil pensar en qué acciones debes hacer para lograr llegar a tu meta. De lo que hacemos para lograrlo hablaremos la próxima semana.

Todo el mundo sabe marcarse objetivos, a priori resulta muy fácil y obvio, sin embargo, poca gente sabe marcárselos correctamente.

Para que tus metas estén bien planteadas y te ayuden a la consecución de las mismas has de marcártelas siguiendo una metodología que se llama SMART.

Esta metodología fue inventada por el gran Peter Drucker, considerado el mayor filósofo del management.

Drucker nos dice que debemos marcarnos metas inteligentes y para que éstas lo sean han de cumplir las siguientes premisas:

S: Específica: la meta ha de ser concreta, específica. Si nos marcamos una meta general no nos comprometeremos con ella.

M: Medible: la meta ha de ser medible para poder llevar un seguimiento y saber si estamos en el camino adecuado para lograrla.

A: Alcanzable: debes marcarte una meta que puedas alcanzar con cierta facilidad.

R: Realista: no tiene sentido marcarte metas imposibles que sepas que no vas a lograr. Las metas han de ser realistas en función de tu implicación y tus necesidades.

T: Limitada en el tiempo. Las metas que te marques han de ir con una fecha determinada, concreta, con la cuál te comprometes a la consecución de la misma.

 

Te pondré un ejemplo para que entiendas claramente la diferencia:

Meta financiera NO SMART: ” Quiero acabar con todas mis deudas”

Esta meta no es específica, ¿ qué deuda? ¿cuántas son todas?

No es medible porque al no saber de qué deuda hablamos no puedo medirla

Alcanzable y Realista: no sabemos si es alcanzable y realista ya que no sabemos de qué deuda hablamos, qué importe es, etc.

Por último, no te has marcado un tiempo limitado para lograrlo, por lo que ¿ cuándo vas a acabar con tus deudas? ¿ hoy? ¿ mañana? ¿ dentro de 15 años?

 

Como ves, esta forma de marcarse metas no te ayuda a lograrla, no te compromete contigo misma, no te permite marcarte unas acciones concretas que te lleven al final de tu camino.

¿ Cómo se te ocurre que podrías convetir esa misma meta en una meta SMART?

“Quiero acabar con la deuda de la tarjeta de crédito de 1.000 euros en 6 meses”

Aquí hablamos de una meta concreta: 1.000 euros de la tarjeta de crédito.

Es medible, sabemos que es de 1.000 euros por lo que podemos medir si la vamos cumpliendo o no.

Es alcanzable y realista porque sabemos claramente qué deuda es la que queremos eliminar

Es limitada en el tiempo, yo sé que dentro de 6 meses esa deuda ha de estar cancelada.

¿ Verdad que marcándote así las metas te incita directamente a la acción?

¿ A que se te ocurren ideas de cómo puedes lograrlo?

A partir de aquí, con las metas marcadas correctamente podrás ver qué acciones debes realizar para conseguir tus metas y lograr la situación económica que deseas en tu empresa y en tu familia.

Bueno chicas, os dejo el vídeo de hoy si te gusta dale al like y compártelo para que otras mujeres como nosotras se puedan beneficiar.

Hasta pronto!!!!!

Buena semana!!!!!!!!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *