CÓMO INTERPRETAR LOS COMPONENTES DE UNA FACTURA

¡Hola emprendedoras!

Se ha hecho realidad uno de mis sueños: ¡Ya tengo en mis manos mi primer libro!

“Duerme Tranquila, Emprendedora”,ya está conmigo y con las primeras lectoras/es que ya tienen su ejemplar.

Es indescriptible lo que sentí cuando abrí las cajas y toqué por primera vez mi libro. ¡Que ilusión!, ¡qué momentazo!, ¡¡qué subidón!

Si quieres ver este momento te dejo vídeo que me hice en directo mientras abría las cajas.

http:/https://www.youtube.com/watch?v=RzpSPxy3dOk&t=7s

Meses de duro trabajo, correcciones, cambios, y un sinfín de tareas se habían materializado en mi libro soñado. Un libro práctico, sencillo, ameno, escrito con el corazón con el único objetivo de servir de ayuda a otras emprendedoras, a hacerse dueñas de su economía y obtener la tranquilidad económica.

http://bit.ly/Duermetranquila

El próximo día 10 mayo tendremos la presentación oficial en Las Palmas de Gran Canaria, así que si estás por allí, estaré encantada de compartir este momento contigo.

Una vez más, tengo clarísimo que, cuando te enfocas en algo se expande, cuando perseveras en tus objetivos se cumplen,cuando marcas tus metas y sueños se materializan.

 

Después de esta noticia que no podía dejar de contarte, pasamos a nuestro tema del día:

“Cómo hacer e interpretar una factura”.

La mayoría de mis clientes me trasladan sus dudas acerca de qué precios cobrar o qué precios pagar a sus colaboradores. Se hacen un lío con los impuestos que tienen que añadir o descontar. No saben si deben marcar precios netos o brutos, no comprenden bien para qué son esos impuestos y a quien van dirigidos.

Hoy he decidido escribir este post para explicarte cómo debemos hacer una factura, pero sobre todo, cómo interpretarla que es lo más importante que debes conocer.

Varias cositas que debes tener en cuenta:

– Cuando hables de importes, ya sea para cobrar por tus servicios o para pagar a tus proveedores, habla siempre en términos brutos, porque de lo contrario te harás un lío con los cálculos y no será el importe con el que habías contado.

– Las facturas variarán en función de si eres autónoma, o tienes una sociedad limitada. Las autónomas tenemos que aplicar IRPF, la sociedad limitada no.

– En cuanto a los impuestos indirectos, debemos diferenciar según si nuestro domicilio fiscal está en Canarias o en Península.

  • En Canarias pagamos IGIC( impuesto general indirecto canario) que es el 7% y en la Península el IVA ( impuesto sobre valor añadido) que es el 21%, por lo que en el ejemplo pondré el IGIC, ya que estoy en Canarias, pero si estás en la Península lo único que variará será el % que debes aplicar, ¿de acuerdo?

Vamos a poner un ejemplo práctico para que puedas comprender los diferentes componentes de una factura:

Tengo un cliente de mentoring que le cobro por los servicios que le voy a prestar: 1.000 euros

 

Factura:

Importe: 1.000 euros

IGIC/IVA: 7%-21%: 70 euros euros

IRPF( si eres autónoma): 15%: 150 euros

Total neto: 1.000+70-150=920 euros

Esto quiere decir lo siguiente:

El cliente cuando reciba la factura hará transferencia a mi cuenta por el importe neto: 920 euros.

Cuando haga su trimestre pagará 150 euros a Hacienda en mi nombre. Es decir, pagará el IRPF mío que más tarde hacienda en mi declaración de la renta tendrá en cuenta.

Por otro lado ese IGIC o IVA que yo le he cobrado de más, en mi trimestre tendré que pagar a Hacienda en función de si mi liquidación sale a pagar o compensar, en función de si lo que he cobrado en concepto de IGIC/IVA es más de lo que he pagado en mis facturas de gastos en concepto de IGIC/IVA.

El cliente hará lo propio, esos 7o euros que ha pagado de más se lo deducirá en su liquidación de IGIC trimestral.

Como ves, los servicios de mentoring al cliente no les han costado 920 euros que es lo que yo cobro, le han costado 1.070 euros: 920 euros me los paga directamente a mí, 150 euros a Hacienda en mi nombre, y 70 euros de IGIC ( ya incluidos en los 920 euros), aunque este importe luego se lo deducirá en su declaración trimestral.

¿Comprendes? muchas personas piensan que lo que facturan son 920 euros y no es así, los 920 euros es el cobro, el dinero que entra en tu bolsillo, pero tu facturación de este cliente, tu venta total es de 1.000 euros.

Bueno emprendedora, espero que ahora tengas más claro los componentes de una factura y comprendas a dónde van esos impuestos que pagamos.

Si tienes cualquier duda nos vemos en RRSS, en mi canal de youtube y en mi web.

 

¡Hasta pronto, emprendedoras!,

Déjame tus comentarios, estaré encantada de recibirlos.

 

 

1 comentario
  1. Lluisa Ochoa
    Lluisa Ochoa Dice:

    Una explicacion clara y sencilla, te felicito Vanessa, a veces a los profesionales del sector nos resulta tan obvio que es importante estas explicaciones para hacer facil lo dificil. Gracias por compartir tu conocimiento

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *